domingo, 5 de junio de 2022

PRACTICAS

                         






                        ORGANISMO COORDINADOR DE LAS UNIVERSIDADES

PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ GARCÍA


CLAVE DE INSTITUCIÓN: 110445

DGP: 575304

PRACTICA: 1 RRECORRIDO PARA IMAGENOGRAFIA

INGENIERÍA EN PROCESOS AGROALIMENTARIOS

Elsa Lisset Cuevas Guerrero

San Diego de la Unión Guanajuato

DOCENTE: JESUS JARAMILLO RIVERA

 

INTRODUCCIÓN

En recorridos a través de las carreteras en la región, es fácil observar el uso y manejo que se da a los suelos agrícolas en el proceso agroalimentario local y crear una secuencia imagenografica del mismo.

 PROPÓSITO

A lo largo de la carretera E128 Gto., tramo (La Cabaña – La Noria Alday), se tomarán fotografías de suelos en que se desarrollen actividades agropecuarias con la finalidad de tener un banco de imágenes ilustrativas para uso posterior en cada tema de Edafología y Salud del Suelo.

 RECURSOS

·         Cuaderno para notas.

·         Hojas tamaño carta.

·         Cámara (teléfono celular).

·         Pala

·         Flexómetro

·         Bolas para muestra suelo.

·         Platos (soperos) transparentes.

·         Reactivos químicos: Agua acidulada, Agua Oxigenada, Agua potable.

·         Lap Top e impresora.

·         Servicio CFE Internet.

 PROCEDIMIENTO

Durante el recorrido se tomarán fotografías diversas (Tel Celular), también pruebas empíricas (campo) relativas al suelo y en aula se clasificarán por similitud y posteriormente se usarán para el desarrollo de la Unidad de Aprendizaje: Edafología y Salud del Suelo.

En dos muestras de suelo se agregará Agua Oxigenada y Acido. Imagen de resultado.

En muestras de suelo se agregará Agua, amasar y moldear. Imagen de resultado.

CONCLUSIÓN

La experiencia que obtuve durante el recorrido fue maravillosa, puede observar en diferentes instancias, los suelos arenosos, limoso y arcillosos, realizamos algunas diferencias al agregar un terrón con ácido y otro un agua, logré diferenciar con experimentos cual era el apropiado para el cultivo.

De igual manera me pareció muy interesante en ver que los horizontes de perfil del suelo están divididos por colores, textura lo cual nos quiere indicar que uno que otro posee más materia orgánica que otro.

ANEXOS


























                          ORGANISMO COORDINADOR DE LAS UNIVERSIDADES

PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ GARCÍA


CLAVE DE INSTITUCIÓN: 110445

DGP: 575304

PRACTICA: 2 FACTOR Y PROCESO FORMADOR DEL SUELO

INGENIERÍA EN PROCESOS AGROALIMENTARIOS

Elsa Lisset Cuevas Guerrero

San Diego de la Unión Guanajuato

DOCENTE: JESUS JARAMILLO RIVERA



 

INTRODUCCION

 El suelo es el resultado de la interacción de los factores formadores de suelos y los procesos formadores de suelo sobre la roca (Factor + Proceso) / Roca= suelo) terminado en horizontes que constituyen el perfil del suelo. En recorridos fisiográficos (montaña y planicie) en la región, es fácil observar y capturar imágenes la interacción factor-proceso en la formación del suelo.

 

 

PROPOSITO

En un recorrido fisiográfico (montaña y planicie) en la región, se tomarán fotografías de las rocas y suelos, para explicar la acción de los factores y procesos formadores del suelo local.

 

 

 

RECURSOS

 

  • ·         Cuaderno para notas.

  • ·         Hojas tamaño carta.
  •  
  • ·         Cámara (teléfono celular).
  •  
  • ·         Pala
  •  
  • ·         Lap Top e impresora.
  •  
  • ·         Servicio CFE Internet.
  •  
  • ·         Carta Geológica San Diego, Gto

PROCEDIMIENTO

 1.    En la Web, buscar, seleccionar, clasificar y archivar (electrónico) de libros y artículos relacionados con los factores y procesos de la formación del suelo.

2.    A través de la lectura de los artículos obtenidos, estructurar el marco teórico explicativo.

3.    En un recorrido local en la zona de montaña y planicie, observar y fotografiar espacios que le sean utilices para relacionar su teoría con la realidad local y pueda explicar la interrelación de los factores y procesos formadores del suelo.

4.    Estructurar un cuadro descriptivo de los factores y procesos formadores del suelo (Puede hacer uso de otras formas que más se le faciliten).

 

RESULTADO(s)

 

Nos dimos a la tarea de ir al cerrito ubicado en la comunidad de la Presita de la Luz de San Diego de la Unión Guanajuato, para tener evidencias mas claras del proceso formador del suelo, ya que en dicho lugar es una roca que esta pasando por un proceso de degradación y por ello se esta volviendo suelo por algunos factores.

 

 

Uno de los factores es la biota que se encuentra en este lugar, ya que ni la roca ha sido impedimento para que las raíces crezcan, estas van abriendo poco a poco la roca, permitiendo el paso de agua y aire, asi es como la vegetación forma un papel muy importante en la formación del suelo.

 

Otro factor es la intervención humana, puesto que la roca de ese lugar es comercializada como material de construcción, pues el ser humano interviene en la formación del suelo ya que al momento de cortar las rocas el resto que no se utiliza se queda como suelo y al estar pisando con maquinaria estas rocas sobrantes se van convirtiendo en suelo.

 Todas las rocas que hay están llenas de vegetación y poco a poco se van degradando, incluso al tocarlas se sentían como si se desintegrara.

 

 

CONCLUSION(es)

 

Fue una grata experiencia ya que con el recorrido aprovechamos el día para poder elaborar este tipo de prácticas  con un panorama más abierto al ponerlo en práctica

Cabe mencionar que el cerrito en unos cuantos años estará completamente hecho suelo ya que las personas están sobreexplotando las rocas que se encuentran en ese lugar, por lo que en un tiempo habrá puro suelo y ya no se podrá extraer ni una roca más, debemos concientizar este tipo de practicas.

ANEXOS



















                          ORGANISMO COORDINADOR DE LAS UNIVERSIDADES

PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ GARCÍA


CLAVE DE INSTITUCIÓN: 110445

DGP: 575304

PRACTICA: 3 PERFIL DEL SUELO

INGENIERÍA EN PROCESOS AGROALIMENTARIOS

Elsa Lisset Cuevas Guerrero

San Diego de la Unión Guanajuato

DOCENTE: JESUS JARAMILLO RIVERA




INTRODUCCION

La sección vertical del suelo desde la superficie superior hasta la capa inferior donde el suelo se encuentra con las rocas se define como un perfil de suelo.

 Las diversas capas (horizontes) se pueden identificar y diferenciar fácilmente por el color y el tamaño de las partículas.

PROPOSITO

En un recorrido fisiográfico (montaña y planicie) y cortes a lados de la carretera en la región, se tomarán fotografías de las secciones verticales, para explicar el perfil del suelo , edad del suelo y lograr identificar cada horizonte

 

RECURSOS

  • ·         Cuaderno para notas.
  • ·         Hojas tamaño carta.
  • ·         Cámara (teléfono celular).
  • ·         Pala
  • ·         Flexómetro
  • ·         Bolsa para muestra suelo.
  • ·         Platos (soperos) transparentes.
  • ·         Reactivos químicos: Agua acidulada, Agua Oxigenada, Agua potable.
  • ·         Lap Top e impresora.
  • ·         Servicio CFE Internet.

PROCEDIMIENTO

1.-  Buscar, seleccionar, clasificar y archivar por medio de la web (electrónico) de libros y artículos relacionados con el perfil del suelo.


2.- A través de la lectura de los artículos obtenidos, estructurar el marco teórico explicativo para lograr un mejor entendimiento.

3.- Durante el recorrido local en la zona de montaña y planicie, observar y fotografiar espacios que le sean utilices para relacionar su teoría con la realidad local y pueda explicar el perfil del suelo.

4.- Estructurar un cuadro descriptivo del perfil del suelo (Puede hacer uso de otras formas que
más se le faciliten).

 

 

RESULTADO(s)

En el recorrido que hicimos pudimos tomar evidencias e información sobre el perfil del suelo, en el comienzo del recorrido pudimos presenciar un espacio en donde podíamos observar con claridad los horizontes que tiene el suelo, en donde veíamos las diferentes capas y la capa O era demasiado pequeña.

 

También al pasar al cerrito pudimos presenciar el perfil del suelo que hay en esta zona, y por lo que podemos ver la capa R predomina en su mayoría, y las otras capas como lo son  la O, A, B, E y C tienen muy poca presencia por estos rumbos.

Esto se debe porque aun es una roca en degradación y en unos cuantos años se podrá hacer presencia de los demás horizontes en abundancia.


Pudimos determinar que el primer suelo es un suelo viejo, esto porque sus capas estaban bien definidas y pudimos presenciar perfectamente los horizontes y no logramos ver la roca. Por lo contrario en el cerrito pudimos presenciar que la capa del suelo era muy delgada y que había bastante roca, por lo que podemos decir que este es un suelo en proceso y es joven. 


  

 

 

CONCLUSION(es)

Fue una buena experiencia se logro el objetivo de la practica, recalco que nunca había visto como se dividían las capaz de la tierra, y al verlas y al tener la teoría de los horizontes pues se facilito la ida a campo a poder realizar esta practica, la cual es muy interesante porque pudimos ver un suelo en donde se logro presenciar alto contenido de tierra y sus capaz bien definidas y otro en donde su proceso de degradación apenas comienza. 

Donde apenas se esta transformando el suelo, e incluso al estar en ese lugar estuvimos ayudando en su proceso ya que movíamos rocas al caminar o al tocar una roca esta soltaba partículas pequeñas como si se hiciera polvo.

 

 

 

ANEXOS

 













                                ORGANISMO COORDINADOR DE LAS UNIVERSIDADES

PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ GARCÍA


CLAVE DE INSTITUCIÓN: 110445

DGP: 575304

PRACTICA: 4 UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGRICOLA FAMILIAR COMO AGROECOSISTEMAS.

INGENIERÍA EN PROCESOS AGROALIMENTARIOS

Elsa Lisset Cuevas Guerrero

San Diego de la Unión Guanajuato

DOCENTE: JESUS JARAMILLO RIVERA




INTRODUCIÓN

El agroecosistema es un ecosistema alterado por el hombre con el objetivo de sacarle la máxima rentabilidad productiva de forma respetuosa con el medioambiente. 

También se le llama ecosistema agrícola, y está formado tanto por elementos bióticos como por abióticos. Los bióticos, como ya habréis deducido, son organismos vivos como los animales y las plantas. Los abióticos, todos aquellos que dan al ecosistema sus características fisicoquímicas, como por ejemplo el grado de humedad, la cantidad de luz o el rango de temperaturas.

 La clave de un agroecosistema está en que todos estos elementos están pensados para que interactúen entre sí y formen parte de un mismo engranaje productivo.


 RECURSOS

  • ·         Cuaderno para notas.
  • ·         Hojas tamaño carta.
  • ·         Cámara (teléfono celular).
  • ·         Unidad de producción agrícola familiar.
  • ·         Lap top
  • ·         Memoria USB
  • ·          Servicio CFE Internet.



PROCEDIMIENTO

1. En la Web, buscar, seleccionar, clasificar y archivar (electrónico) de libros y artículos relacionados con la fertilidad física del suelo.

2. A través de la lectura de los artículos obtenidos, estructurar el marco teórico explicativo.

3. En la unidad de Producción agrícola familiar relacionar su teoría con la realidad local y pueda explicar y evaluar la fertilidad física del suelo en la misma.

4. Estructurar la descripción de la fertilidad fisca del suelo en la UPAF para el proceso agroalimentario. (Puede hacer uso de las formas que más se le faciliten).

 

RESULTADO(s)

 

 Estabilidad de agregados

Los agregados del suelo son grupos de partículas de suelo que se unen entre sí con más fuerza que las partículas adyacentes.

La estabilidad de los agregados se refiere a la capacidad de los agregados del suelo para resistir la desintegración cuando se aplican fuerzas disruptivas asociadas con la labranza y la erosión hídrica o eólica.

La estabilidad de los agregados húmedos sugiere qué tan bien un suelo puede resistir el impacto de las gotas de lluvia y la erosión del agua, mientras que la distribución del tamaño de los agregados secos se puede usar para predecir la resistencia a la abrasión y la erosión eólica.

 

Problemas específicos que pueden ser causados ​​por un mal funcionamiento: La estabilidad de los agregados es fundamental para la infiltración, el crecimiento de raíces y la resistencia a la erosión hídrica y eólica. Los agregados inestables se desintegran durante las tormentas.

 Las partículas de suelo dispersas llenan los poros de la superficie y se puede desarrollar una costra física dura cuando el suelo se seca. Se reduce la infiltración, lo que puede dar como resultado un aumento de la escorrentía y la erosión del agua, y una reducción del agua disponible en el suelo para el crecimiento de las plantas. Una costra física también puede restringir la emergencia de plántulas.

 

Las prácticas que conducen a una mala estabilidad de los agregados incluyen:

 

  • ·Métodos de labranza y actividades de perturbación del suelo que descomponen la materia orgánica de las plantas, evitan  la acumulación de materia orgánica en el suelo y alteran los agregados existentes.

  • ·Cultivos, pastoreo u otros sistemas de producción que dejan el suelo desnudo y lo exponen al impacto físico de las gotas de lluvia o las partículas del suelo arrastradas por el viento.

  • ·  Eliminar las fuentes de materia orgánica y la rugosidad de la superficie mediante la quema, la cosecha o la eliminación de residuos de cultivos.

  • · Uso de pesticidas dañinos para los microorganismos benéficos del suelo.


MEJORAMIENTO: Se puede mejorar la estabilidad de los agregados de su suelo aumentando los niveles de materia orgánica o aplicando compuestos químicos especializados, como la poliacrilamida aniónica (PAM). 

Las prácticas que mantienen el suelo cubierto físicamente lo protegen de las fuerzas erosivas que interrumpen la agregación, al mismo tiempo que construyen materia orgánica. 

 

ANEXOS






















                          ORGANISMO COORDINADOR DE LAS UNIVERSIDADES

PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ GARCÍA

CLAVE DE INSTITUCIÓN: 110445

DGP: 575304

PRACTICA: 5 FERTILIDAD FISICA DEL SUELO( TEXTURA, ESTRUCURA, DENSIDAD, POROSIDAD,INFILTRACION AGREGADOS).

INGENIERÍA EN PROCESOS AGROALIMENTARIOS

Elsa Lisset Cuevas Guerrero

San Diego de la Unión Guanajuato

DOCENTE: JESUS JARAMILLO RIVERA


 

PRACTICA TEXTURA


PROPOSITO

PROCEDIMIENTO

RESULTADO

CONCLSION

RECOMENDACION



PRACTICA ESTRUCTURA


PROPOSITO

PROCEDIMIENTO

RESULTADO

CONCLSION

RECOMENDACION



PRACTICA DENSIDAD 

INTRODUCCIÓN

En la práctica de Densidad calcularemos el volumen del terrón dentro de una bureta y también el volumen de la cantidad que suba de agua al agregarlo ala bureta 

Densidad del suelo

El suelo como todo campo poroso tiene dos densidades. La densidad real (densidad media de sus partículas sólidas) y la densidad aparente (teniendo en cuenta el volumen de los poros. 

 

Tipos de densidad

Densidad absoluta

La densidad absoluta es una magnitud intensiva de la materia; se emplea para expresar la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Por lo general, se formula en kg/m3.

 

Densidad relativa

Como densidad relativa se denomina aquella que hay entre una sustancia en relación con otra sustancia que es tomada como referencia. Generalmente se usa como densidad de referencia la del agua a una presión de una atmósfera a 4 °C, en cuyas condiciones la densidad del agua es de 1000 kg/m3.

 

Densidad aparente

La densidad aparente es aquella que presentan materiales que están constituidos por materiales heterogéneos. Un ejemplo de ello sería el suelo, que se encuentra compuesto por diversas sustancias y que contiene en su interior intersticios de aire. Por ello, su densidad total es en realidad inferior que si este estuviese compacto.

 

Densidad media

La densidad media es aquella que se calcula para un sistema heterogéneo. Para obtener la densidad media se divide la masa del objeto por su volumen.

 

Densidad puntual

La densidad puntual se utiliza para calcular la densidad en sistemas heterogéneos que presentan una densidad distinta dependiendo del punto, la posición o la porción de una sustancia.

 

MATERIALES

Bureta 

Terrón (muestra del suelo) 

Agua

Plástico de envoltura

Pesa(pesar la muestra) 

 

PROCEDIMIENTO 

Paso 1: tierra seca - pasar a gr 

Paso 2: agregar el agua 

Paso 3: proteger el terrón con plástico.

Paso 4: Agregar el terrón protegido con el plástico al recipiente con agua.

paso 5: volumen = V²- V¹ ml 

Paso 6: D= m

              ______

                   V

  • Bureta 
  •  Agregar el agua a la bureta 
  •  Proteger el terrón con plástico, luego agregar a ala bureta e inclinar la bureta para evitar que desplace rápido.
  •  Volumen acumulado, después del agregado del terrón 

 

 

 

RESULTADOS 

 

 

1000cm³

V1 = 74 ml

V2 = 88 ml 

 

D = 18.     gr

    _______   

        14     cm³

D= 1.28 gr

             -------

             Cm³

 

CONCLUSIÓN 

Al término de la práctica como podemos darnos cuenta que al agregar el terrón envuelto en el pedazo de plástico, aumento su volumen en la bureta, cuando contenía solamente el agua estaba su volumen a 74 ml lo cual cuando fue añadido el terrón aumento el volumen a 88 ml

 

 ANEXOS














PRACTICA POROSIDAD


PROPOSITO:  Identificar la porosidad de los agregados e implementar las medidas de mejoramiento para un buen suelo en la unidad de producción agrícola familiar.

 

PROCEDIMIENTO:  

  1. Tomamos un PED de nuestra unidad de producción agrícola familiar  
  2. Comparamos su estructura para determinar su calidad 
  3. Así determinamos el porcentaje que tiene de porosidad comparando con la relación de porosidad del suelo.

CONCLSION : La porosidad que nos encontramos es buena ya que podemos tomar el agregado y ver que hay muchas raíces en e, lo que nos indica que tienen muchos espacios porosos para su buen desarrollo, así también al tomar el agregado este no se deshace fácilmente, así podemos decir que en cuanto a porosidad nuestra unidad de producción agrícola familiar se encuentra en un estado aceptable.


RECOMENDACION: Tratar de mantener este nivel de porosidad, manteniendo materia verde de cobertura para conservar su porosidad. 


ANEXOS: 







PRACTICA INFILTRACIÓN

INTRODUCION

Al comenzar un riego, el suelo seco absorbe agua rápidamente, sin embargo, a medida que transcurre el tiempo, el suelo se va saturando gradualmente y la velocidad de infiltración va disminuyendo hasta alcanzar un valor prácticamente constante, denominado: Velocidad de infiltración básica o estabilizada.

PROPOSITO  

Determinar la infiltración del agua en el suelo y tomar las medidas correctoras existentes para la implementación en la unidad de producción agrícola familiar.

PROCEDIMIENTO 

Nos ubicamos en nuestra unidad de producción agrícola familiar.

Nos colocamos a unos 4 metros para adentro de la parcela agregamos un poco de agua y registramos el tiempo que tardo en absorberse 

Comparamos con la relación de infiltración y determinamos que tipo de suelo es.

 RESULTADO






CONCLSION

La infiltración en nuestra unidad de producción agrícola familiar es buena, sin embargo nos dimos a la tarea de visitar la parcela vecina a la universidad y pudimos observar que esta tenia problemas en muchos aspectos y uno de ellos era la infiltración ya que esta no drenaba correctamente y se extendía en lugar de drenarse de manera correcta hacia abajo.


RECOMENDACION

Utilizar materia vegetal verde de cobertura para lograr un   aumento de  porosidad y lograr que el agua pueda drenarse de manera mas optima 


PRACTICA AGREGADOS


PROPOSITO

Identificar los agregados del suelo e identificar su calidad y las posibles medidas correctoras para la implementación en la unidad de producción agrícola familiar.


PROCEDIMIENTO

 

  1. Tomar un PED de nuestra unidad de producción agrícola familiar  
  2. En un recipiente agregamos agua 
  3. En un colador colocamos la muestra y la metemos a la mitad en el recipiente con agua
  4. Dejamos un rato y determinamos su estructura conforme a su degradación

RESULTADO









CONCLSION

Se realizo la comparación con la unidad de producción agrícola familiar vecina con la de la universidad y como podemos observar en las imágenes, nos arrojan  resultados  distintos.

El primero es de la UPAF de la universidad y logramos observar  que al permanecer un rato en el agua este no pierde su estructura.

El segundo es de la UAPF vecina y vemos que al tener contacto directo con el agua este pierde su estructura y se observa  que se vuelve mas pegajoso.

 


RECOMENDACION

Elaborar  un análisis detallado del suelo para lograr obtener la cantidad exacta de cuanto yeso se debe ocupar para un optimo mejoramiento de su estructura ya que esta se encuentra muy deteriorada.







                           ORGANISMO COORDINADOR DE LAS UNIVERSIDADES

PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ GARCÍA


CLAVE DE INSTITUCIÓN: 110445

DGP: 575304

PRACTICA: 6 FERTILIDAD QUIMICA DEL SUELO

INGENIERÍA EN PROCESOS AGROALIMENTARIOS

Elsa Lisset Cuevas Guerrero

San Diego de la Unión Guanajuato

DOCENTE: JESUS JARAMILLO RIVERA





FERTILIDAD QUIMICA DE SUELOS 

La evaluación de la fertilidad química del suelo (UPAF), permite proyectar el resultado de las practicas aplicadas en los diferentes sistemas de los procesos agroalimentarios para evitar según la susceptibilidad del suelo una posible degradación del mismo y mantener la capacidad para el proceso agroalimentario y otros usos.


PROPOSITO

En la unidad de producción agrícola familiar (UPAF):

·         Se caracterizará e identificará la fertilidad química del suelo y su relación con los procesos agroalimentarios.

·         Se evaluará la fertilidad química del suelo y en su caso proponer estrategias de conservación sustentable de la misma.

 

RECURSOS

·         Cuaderno para notas.

·         Hojas tamaño carta.

·         Cámara (teléfono celular).

·         Unidad de producción agrícola familiar.

·         Lap top

·         Memoria USB

·         Servicio CFE Internet.

 PROCEDIMIENTO

1.     En la Web, buscar, seleccionar, clasificar y archivar (electrónico) de libros y artículos relacionados con la fertilidad química del suelo.

2.     A través de la lectura de los artículos obtenidos, estructurar el marco teórico explicativo.

3. En la unidad de Producción agrícola familiar relacionar su teoría con la realidad local y pueda explicar y evaluar la fertilidad química del suelo en la misma.

4.    Estructurar la descripción de la fertilidad química del suelo en la UPAF para el proceso agroalimentario. (Puede hacer uso de las formas que más se le faciliten).

 

RESULTADO

MUESTREO DE SUELOS

El muestreo de suelos sirve para determinar si se halla polucionado o no, para examinar su género de suelo o su empleo lo como asimismo nos ayuda en el ordenamiento territorial.

 El proceso anterior al envío de muestras de suelo al laboratorio para su análisis implica los próximos pasos.

  • ÉPOCA DE MUESTREO

Por norma general se ha conseja efectuar el muestreo con uno a un par de meses de antelación al establecimiento del cultivo, o bien sea antes de la época de lluvias si el cultivo se marcha establecer en el ciclo primavera verano o después, si se marcha a establecer en el ciclo otoño-invierno, esto da tiempo para conseguir los resultados, interpretarlos, establecer las recomendaciones y adquirir los fertilizantes, y mejoradores de suelo y de esta manera poder incorporar un programa inmejorable de fertilización.

  • FRECUENCIA DE MUESTREO

La frecuencia del muestreo y de los análisis va a depender de las condiciones del suelo y de la presencia de problemas, tales como, suelos sódicos rehabilitados mediante adición de calcio, suelos ácidos a los que se ha aplicado cal, suelos salinos que se han sometido a un proceso de lavado. 

  •  SEPARACIÓN DE ÁREAS HOMOGÉNEAS O UNIDADES DE MUESTREO

Previo al muestreo, y después de una somera inspección del terreno y una conversación con el propietario del rancho o el mayordomo, se prepara un croquis del lote en el que se delimitan áreas con cierto grado de uniformidad. Para la toma de muestras del suelo, el terreno deberá dividirse en parcelas con características edáficas homogéneas, en lo que se refiere a textura, fertilidad, color, profundidad de suelo, etc.

Para definir las unidades de muestreo se toman en cuenta los siguientes factores:

  •        Color del suelo.
  •       Áreas con problemas de salinidad y/o sodicidad.
  •       Textura
  •     Pendiente del terreno
  •     Condición general del cultivo anterior.
  •     Historial de cultivos (cultivos anteriores y rendimientos durante varios años)
  •     Uso de mejoradores tales como yeso, encalado o la adición de materia orgánica.

 

  •  PROFUNDIDAD DE MUESTREO

Por razones económicas, los usuarios por lo general deciden hacer un muestreo a una profundidad de 0-30 cm (capa arable). Sin embargo, para planear el mejoramiento del suelo en el largo plazo, es de suma importancia conocer las condiciones del subsuelo. En la capa superficial el contenido de materia orgánica es mayor que en el subsuelo, y en este estrato la extracción de nutrientes es mayor, por lo que es el que preferentemente se muestrea.

  • INTENSIDAD DE MUESTREO

Para una determinada área muestrear, no es recomendable establecer empíricamente un número de submuestras a retirar del suelo para conformar la muestra completa que será enviada al laboratorio. Es importante mencionar que el análisis en una muestra representada por una sola submuestra no permite diagnosticar la fertilidad del suelo, sino por el contrario, genera una confusión mayor al momento de interpretar y emitir recomendaciones Experimentalmente se ha determinado que 40 submuestras proporcionan la máxima precisión práctica. Para fines de diagnóstico se puede reducir el número de submuestras por muestra compuesta entre 15 a 25. Tampoco tome muestras de un solo sitio del terreno.

  • RECOLECCIÓN DE LAS SUBMUESTRAS

La recolección de las submuestras se recomienda realizar con una barrena, de preferencia de acero inoxidable, con la cual se extraen pequeñas cantidades de suelo  para facilitar la formación de la muestra compuesta.

Las muestras se deben tomar en sitios alejados al menos 20 m de las orillas, de hileras de árboles, o de cercas. 

Las submuestras normalmente se depositan en una cubeta de plástico en la que se marca la profundidad de muestreo cuando se toman muestras en más de un estrato.

  •  IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

Para su envío al laboratorio, las muestras deberán ser identificadas de acuerdo con el croquis del terreno en el que se definieron las unidades de muestreo.

 La identificación de las muestras requiere de los siguientes datos: nombre del rancho y del propietario, sector muestreado, ubicación geográfica , cultivo anterior y su rendimiento, manejo de los residuos, sistema de labranza, cultivo a establecer, fuente de riego si se dispone, meta razonable de rendimiento, y en caso de existir, problemas aparentes del lote.

  • ELECCIÓN DEL LABORATORIO

Se recomienda sólo enviar muestras a laboratorios que utilicen los procedimientos analíticos autorizados por la Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2002.

Verifique que el laboratorio participe en programas de intercomparación desarrollados por distintas organizaciones nacionales o internacionales.

  

 

NOTA: La escala de pH va de 0 a 14; un pH de 7 se considera neutro. Si los valores de pH son superiores a 7, la solución se considera básica o alcalina; si están por debajo de 7, la solución es ácida. Es importante reconocer que debido a que la escala de pH está en unidades logarítmicas, un cambio de solo unas pocas unidades de pH puede inducir cambios significativos en el ambiente químico y procesos biológicos sensibles. Por ejemplo, un suelo con pH 5 es 10 o 100 veces más ácido que un suelo con pH 6 o 7, respectivamente.


Medición de CIC

Diferentes laboratorios usan varios métodos para medir la CIC y pueden arrojar resultados contrastantes dependiendo de la fracción de suelo medida. 

La capacidad de intercambio de cationes se mide comúnmente en la fracción tierra fina .En suelos con grava, la CIC efectiva del suelo en su conjunto se diluye, y si solo se analiza la fracción fina , los valores de CIC informados serán más altos que los valores de campo reales.

 

 

SODIO

El sodio se incluye entre las bases para indicar si los niveles de sodio se están elevando demasiado. 

Esto sucede en situaciones donde se aplican subproductos industriales al suelo o donde los suelos a lo largo de la región costera se riegan con agua con alto contenido de sodio. 

El límite aceptable de saturación de bases para el sodio es del 15 %. 

Los niveles de sodio superiores al 15 % podrían provocar la dispersión del suelo, una mala infiltración del agua y una posible toxicidad del sodio para las plantas.

 

CALCULO DEL RAS EN AGUAS DE RIEGO

La mayoría de las aguas de riego contienen bases intercambiables que pueden incrementar la alcalinidad de los suelos. En este sentido, el sodio (Na) provoca la separación de los coloides del suelo cuando interacciona y desplaza los cationes divalentes presentes (Ca+2 y Mg+2), reduciendo así, el acceso y flujo de agua y oxígeno en el perfil del suelo.

 La aplicación de aguas con elevadas concentraciones de sodio al suelo disminuye la fertilidad del mismo debido a la reducción de la aireación, aumento del pH y baja disponibilidad de hierro (Fe) y cinc (Zn).

 La sodicidad se expresa como la concentración relativa de sodio comparada con el calcio y magnesio y existen dos formas de representarla: relación de adsorción de sodio (RAS) y relación de adsorción de sodio ajustada.

 


Análisis de Suelo:


  Cada nutriente tiene su nivel de suficiencia y deficiencia,

se fertiliza cada cultivo con la dosis óptima de acuerdo al nivel de cada nutriente y se reconoce que la dosis óptima de un nutriente puede ser afectada por el contenido de otros nutrientes en el suelo.

 El concepto de subir y luego mantener se basa en el poder residual de los fertilizantes fosfatados y potásicos y establece que si el contenido del nutriente determinado por el análisis está por debajo del nivel óptimo se debe fertilizar no solo para alcanzar el máximo rendimiento sino para subir el nivel del nutriente hasta el nivel óptimo en un plazo determinado.




 Análisis del suelo de la UBBJG plantel San Diego de la Unión. 


Se realizo un análisis en el plantel de la UBBJG de San Diego de la Unión, podemos observar que el suelo de la universidad le hace falta muchas medidas correctoras ya que tenemos una CIC de 14.3.

 Nos indica que debemos mejorarla, las medidas correctoras son el agregar yeso.

Su pH es de 7.22 por lo que podemos decir que es alcalino, no es muy elevado y por eso podemos decir que en cuanto al pH esta bien.

 

CONCLUSION(es) 

Se puede decir que el suelo de la universidad es muy bajo en materia orgánica, por lo que necesita más materia orgánica, por eso hacemos mucho compost en la universidad para aumentar gradualmente su nivel de materia orgánica.

Hay que añadir algo de yeso para mejorar su estructura. En el futuro, con la adición de compost a nuestro suelo, esta situación se corregirá y nuestros cultivos crecerán bien.

ANEXOS













BIBLIOGRAFIAS

  •    https://www.fertilab.com.mx/Sitio/Manual-de-Muestreo-3ra-Edicion.pdf
  •  http://soilquality.org/indicators/soil_ph.html
  • https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/nrcs142p2_052474.pdf
  •  https://www.dpi.nsw.gov.au/agriculture/soils/guides/soil-nutrients-and-fertilisers/cec
  •  https://www.hill-laboratories.com/assets/Documents/Technical-Notes/Agriculture/CATION-EXCHANGE-CAPACITY-BASE-SATURATION.pdf
  •  https://www.clemson.edu/public/regulatory/ag-srvc-lab/soil-testing/cec.html https://universityagro.ru/en/agrochemistry/base-saturation-and-soil-buffering/
  •  https://www.fertilab.com.mx/Sitio/notas/CALCULO%20DEL%20RAS%20EN%20AGUAS%20DE%20RIEGO.pdf
  •  https://www.fertilab.com.mx/Sitio/notas/Analisis%20de%20suelo.pdf
  •  https://www.agromatica.es/como-descifrar-un-analisis-de-suelo/
  •  https://www.uaex.uada.edu/publications/PDF/FSA-2118SP.pdf


                            ORGANISMO COORDINADOR DE LAS UNIVERSIDADES

PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ GARCÍA


CLAVE DE INSTITUCIÓN: 110445

DGP: 575304

PRACTICA: ELABORACION DE MILPA

INGENIERÍA EN PROCESOS AGROALIMENTARIOS

Elsa Lisset Cuevas Guerrero

San Diego de la Unión Guanajuato

DOCENTE: Ing. Ezequiel Noyola




OBJETIVO

El objetivo que queremos como grupo para nuestro huertos es con el fin de conocer las diferentes formas de siembra ya que no lo hacen igual por ejemplo el señor nos mostró una técnica de siembra muy distinta a como nosotros la conocemos el señor primero preparo la tierra después algunas de nuestras compañeras las puso a acomodar la tierra ya que el pedazo de tierra era muy pequeño y nos dio muchas técnicas diferentes bueno más que nada porque nosotros apenas vamos conociendo el tipo de tierras y de siembra pero nuestro objetivo es aprender como realizan la siembra.

INTRODUCCION. El presente reporte denominado “MILPA” fue creado para evidenciar las diferentes técnicas, costumbres, procedimientos que se tiene que individualmente para sembrar distintos cultivos en los surcos.

 

 MATERIALES:

 Para esta practica se utilizaron los siguientes materiales .

*palas

*Rastrillos

 *Azadon

*Hilo

 *Tabiques

*Agua

*Estiercol

Semillas (Girasol , Frijol , Maiz , Calabaza)

 

PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS .

1 . Preparamos el espacio donde se realizara la siembra aflojando y agregando abono natural (estiércol) 

2 . Se rego el espacio donde se realizara la siembra llevando las semillas que colocaríamos y asi también cada uno de los materiales .

 3 . Llegamos al espacio donde se realizara la siembra llevando las semillas que colocaríamos y asi como también cada uno de los materiales

4 . Nos acercamos todos de forma que pudiéramos escuchar lo que decía la persona invitada a ayudar a realizar la siembra .

5 . Escuchamos la platica que nos dios la persona invitada antes de comenzar la siembra

6 . Al terminar la charla preparamos la semilla , microrriza y melaza .

7 . Despues el invitado nos explico como íbamos a realizar la siembra ya que una vez teníamos todo listo .

 8 . Con ayuda de un hilo y una cinta de medir realizamos las medidas para saber en que lugar y a que distancia hibamos a colocar cada semilla y cada uno de los surcos .

9 . Al terminar de medir se realizo una pequeña zanja con ayuda del transplantador en donde seria el lugar para colocar la semilla y realizar el primer surco .

10 . En el primer surco colocamos cada 30 centimetros 3 semillas 2 de maíz y una de frijol .

11 . Al colocar la semilla agregamos microrganismos liquidos activados directamente del suelo .

12 . Se tapo la semilla con ayuda del mismo transplantador haciendo de igual manera en cada orilla una zanja anterior en donde se encontraba la semilla .

 13 . Al terminar de cerrar el surco anterior se coemnzo abrir otra zanja en lo cual colocaríamos el girasol .

14 . De igual manera se coloco 2 semillas de girasol ala misma distancia de 30 centimetros .

15 . Se coloco los microrganismos liquidos directos del suelo .

16 . Se tapo la semilla de la misma manera con el transplantador siguiendo las indicasiones anteriores .

 17 . Se realizo el ultimo surco en el cual se volvió a colocar 3 semillas 2 de maíz y una de frijol .

18 .Se coloco los microrganismos líquidos directos del suelo .

19 . Al terminar se tapo nuevamente la semilla siguiendo las indicaciones . 

20 . Finalizando se emparejo el terreno que ya estaba sembrado y se le dio un riego esparcido con bastante agua


ANEXOS



 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE SISTEMA DE CULTIVOS BASICOS EN MEXICO

DE LA PLANTA A LOS SISTEMAS DE CULTIVOS A)   REQUERIMIENTOS AGROECOLOGICOS  B) MORFOLOGIA, FISIOLOGIA Y FENOLOGIA DE CULTIVOS BASICOS  C)  ...